• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
  • Inicio
  • Buddhismo Zen
    • ¿Qué es el Buddhismo Zen?
    • Breve historia del Buddhismo Zen
    • Linaje y transmisión
  • Comunidad
    • ¿Quiénes somos?
    • Centros integrados CBSZ
    • Enseñantes
    • Financiación
    • Miembros de honor
  • Templo Luz Serena
    • Presentación
    • Maestro fundador
    • ¿Dónde se encuentra?
    • La vida en Luz Serena
  • La meditación zen
    • El lugar
    • Cómo sentarse
    • La inmovilidad
    • La respiración
    • La actitud de la conciencia
    • Algunos errores en la práctica
  • Actividades
    • Introducción a la meditación zen
    • Práctica regular de zazen
    • Consejo de la sangha
    • Charlas sobre el Dharma
    • Retiros de sosiego
    • Retiros de acercamiento
    • Retiros de introducción
    • Retiros de profundización
    • Retiros jukai
    • Retiros de costura de kesa
    • Celebraciones
  • Ritos

La vida y obra del maestro zen Eihei Dôgen

Seminario de estudio

767 años después de su muerte, la figura del maestro zen Eihei Dôgen (1200-1253), sigue siendo muy desconocida en la cultura hispana, a pesar de ser considerado uno de los grandes pensadores de la historia de la Humanidad.

¿QUIÉN FUE DÔGEN?

Dôgen fue el fundador de la escuela budista Sôtô Zen en Japón. Recibió la ordenación de monje budista a los 13 años, en la escuela Tendai. A los 21 años recibió la Transmisión del Dharma del linaje Rinzai (Linji), de su primer maestro Ryônen Myozen, con quien emprendió un histórico viaje a China buscando las raíces del Zen (Chan). Después de practicar en los principales monasterios chan, encuentra a quien sería su segundo y definitivo maestro Tiantong Rujing (Tendô Nyojô), de quien recibió la Transmisión del Dharma de la escuela Caodong (Sôtô). De regreso a Japón, fundó el monasterio Koshoji, en Kyoto, y más tarde el monasterio Eihiji, en Fukui. Su obra magna, el Shôbôgenzô, o la Preciosa Visión del Dharma Verdadero, que recoge y actualiza la visión iluminada de los Buddhas y Ancestros del linaje Caodong/Sôtô, es una obra maestra del pensamiento espiritual y filosófico.

¿QUÉ VEREMOS EN ESTE SEMINARIO?

En este seminario de estudio, el maestro sôtô zen Dokushô Villalba expondrá, a lo largo de cinco sesiones, los hitos principales de la vida y obra del maestro Eihei Dôgen, haciendo hincapié en la visión de Dôgen sobre la naturaleza humana y su lugar y función dentro del orden natural.

¿ A QUIÉN VA DIRIGIDO?

En primer lugar a los practicantes seguidores de la tradición sôtô zen, sea cual sea su sangha o linaje; a los buscadores de la Vía de Despertar espiritual; a los interesados en la filosofía budista, o en la filosofía en general; a los amantes de la naturaleza y de una filosofía natural que permita comprender el lugar y la función del ser humano en medio del entorno natural.

EL ENSEÑANTE

Dokushô Villalba recibió la ordenación de monje sôtô zen de su primer maestro Taisen Deshimaru Roshi. Años después viajó a Japón para estudiar el Zen con su segundo maestro Shuyu Narita Roshi, de quien recibió la Transmisión del Dharma en 1987, convirtiéndose así en el 32º sucesor del maestro Dôgen, y primer maestro zen en la historia de España. Es el director espiritual de la Comunidad Budista Soto Zen y el abad-fundador del templo zen Luz Serena (Wakôji). Ha traducido numerosas obras de Eihei Dôgen, entre ellas un primer volumen del Shôbôgenzô.

MODALIDAD Y HORARIOS

Sesiones de hora y media transmitidas en streaming y con grabaciones disponibles al finalizar la sesión para quienes no puedan conectarse en directo. Las sesiones se llevarán a cabo los días miércoles de 18:00 a 19:30 hrs (Madrid UTC+1)

FECHAS Y TEMARIO

  • Sesión 1. 3 febrero: Nacimiento, infancia y juventud.
  • Sesión 2. 10 febrero: Viaje a China. Parte 1.
  • Sesión 3. 17 febrero Viaje a China. Parte 2.
  • Sesión 4. 24 febrero: Regreso a Japon. Etapa de Koshoji.
  • Sesión 5. 3 marzo:  Etapa de Eiheiji.

APORTACIÓN

  • Estándar: 60€
  • Reducida*: 40€

*Estudiantes, jubilados, parados y personas residentes en países con renta baja.

PROCESO DE PRE-INSCRIPCIÓN

1. Por favor, rellena el formulario de inscripción a continuación.
2. Pincha en ENVIAR para redirigirte a la pasarela de pago en línea.
3. Elije la modalidad de aportación y genera el pago de forma segura y sencilla a través de nuestra plataforma Stripe o de PayPal.
4. No olvides descargar el documento con las instrucciones específicas. Podrás hacerlo de forma inmediata en la notificación de confirmación del pago o, luego de un tiempo, en tu correo electrónico (revisa la carpeta de no deseados) junto con el recibo de pago de la aportación.

PINCHA PARA IR AL FORMULARIO

CONTACTO
¿Tienes alguna duda que no ha sido resuelta aquí? Por favor comunícate con nosotros:

Pincha aquí para mensajería de Telegram
info@sotozen.es
609415605 – 962301055

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Castro Martín dice

    8 enero, 2021 en 10:25 am

    La biografía de DogËn, después de la del budha es posiblemente el pilar fundamental en el que todos los que practicamos zazen deberiamos apoyarnos y po relo la razón por la cual este seminario no es importante sino FUNDAMENTAL para comprender zazen hasta donde el intelecto llega. Me parece una oortunidad única.GRACIAS

    Gasho

  2. Mildred Rueda dice

    13 enero, 2021 en 8:08 pm

    Muchas gracias por tan valiosa oportunidad 🙏💖

Barra lateral primaria

Barra lateral secundaria

 

Contacto

Templo Luz Serena
46356 Casas del Río
Valencia (España)

secretaria@sotozen.es
962301055

La Voz del Valle

Boletín informativo de la Comunidad Budista Soto Zen

Copyright © 2021 · Comunidad Budista Soto Zen. Todos los derechos reservados.

MENU
  • Inicio
  • Buddhismo Zen
    • ¿Qué es el Buddhismo Zen?
    • Breve historia del Buddhismo Zen
    • Linaje y transmisión
  • Comunidad
    • ¿Quiénes somos?
    • Centros integrados CBSZ
    • Enseñantes
    • Financiación
    • Miembros de honor
  • Templo Luz Serena
    • Presentación
    • Maestro fundador
    • ¿Dónde se encuentra?
    • La vida en Luz Serena
  • La meditación zen
    • El lugar
    • Cómo sentarse
    • La inmovilidad
    • La respiración
    • La actitud de la conciencia
    • Algunos errores en la práctica
  • Actividades
    • Introducción a la meditación zen
    • Práctica regular de zazen
    • Consejo de la sangha
    • Charlas sobre el Dharma
    • Retiros de sosiego
    • Retiros de acercamiento
    • Retiros de introducción
    • Retiros de profundización
    • Retiros jukai
    • Retiros de costura de kesa
    • Celebraciones
  • Ritos