• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Inicio
  • Budismo Zen
    • ¿Qué es el Budismo Zen?
    • Breve historia del Budismo Zen
    • Linaje y transmisión
  • Comunidad
    • ¿Quiénes somos?
    • Centros integrados CBSZ
    • Enseñantes
    • Financiación
    • Miembros de honor
  • Templo Luz Serena
    • Presentación
    • Maestro fundador
    • ¿Dónde se encuentra?
    • La vida en Luz Serena
  • La meditación zen
    • El lugar
    • Cómo sentarse
    • La inmovilidad
    • La respiración
    • La actitud de la conciencia
    • Algunos errores en la práctica
  • Actividades
    • Introducción a la meditación zen
    • Práctica regular de zazen
    • Consejo de la sangha
    • Charlas sobre el Dharma
    • Retiros de sosiego
    • Retiros de acercamiento
    • Retiros de introducción
    • Retiros de profundización
    • Retiros jukai
    • Retiros de costura de kesa
    • Celebraciones
  • Ritos

Curso teórico-experiencial sobre Autonomía Atencional

Aplicaciones estratégicas de la atención plena (mindfulness) al uso del tiempo en la vida cotidiana

Creado e impartido por Dokushô Villaba

La atención es una facultad mental fundamental que se encuentra en la base de todos los procesos cognitivos gracias a los cuales conocemos la realidad y a nosotros mismos.

En la actualidad, los medios de comunicación de masas y los grandes oligopolios de internet se han convertido en auténticos secuestradores de la atención colectiva e individual. Tanto la atención colectiva como la individual son el principal recurso de la economía de la atención.

Esta situación está conduciendo a un enajenamiento del individuo y de la sociedad, en el que el control de la atención está pasando a manos de estos oligopolios que se sirven de técnicas psicológicas de captación de la atención individual y colectiva.

La Autonomía Atencional surge como un proceso de liberación frente a este secuestro de nuestra atención. Te invitamos a conocerla y a practicarla.

CHARLA DE INTRODUCCIÓN

En esta charla gratuita, Dokushô Villalba nos presentará el curso y dará a conocer el concepto y la experiencia de Autonomía Atencional. Conoceremos de qué forma nuestra atención es capturada y cómo la Autonomía Atencional puede ayudarnos a liberarla, orientando el tiempo recuperado hacia el desarrollo de un plan estratégico personal y el logro de un modo de vida elegido conscientemente.


CURSO TEÓRICO-EXPERIENCIAL DE 6 SEMANAS EN STREAMING

En este curso se abordarán conceptos claves sobre atención, su función, sus tipos, sus disfuncionamientos. Se presentarán los mecanismos usados por la tecnología de la persuasión para capturar nuestra atención y hacernos adictos a las RRSS. Exploraremos la atención plena (mindfulness), la economía de la atención, la ecología de la atención, así como los distintos tipos de motivaciones atencionales. Sobre todo, se presentará la definición de Autonomía Atencional que permea todo el curso.

El curso desemboca en la elaboración de un Plan Estratégico Personal (PEP) para ser aplicado como estrategia para un uso consciente de la atención y del tiempo en la vida cotidiana.

OBJETIVOS
MODALIDAD
 

El seminario Autonomía Atencional tiene una modalidad teórico-práctica. Las 6 sesiones teóricas serán impartidas en streaming vía zoom, con una duración de dos horas cada una, una vez a la semana, quedando disponibles las grabaciones de las sesiones. La práctica diaria individual, será tutorizada y monitorizada.

PLATAFORMA ONLINE
 

Los participantes se apoyan en una plataforma online de e-learning, en la que pueden disponer en todo momento de los videos y los audios de las clases teóricas, así como del contenido en pdf. También encontrarán espacios para interactuar con los tutores a través del foro y aplicaciones para registrar la práctica semanal.

TUTORIZACIÓN
 

Durante todo el curso, los participantes contarán con el acompañamiento de monitores de mindfulness basado en la tradición budista (MBTB), quienes tutorizarán su práctica y responderán a sus preguntas a través del foro “Consultas al tutor”.

PROGRAMA
 

Las sesiones en streaming se realizarán todos los miércoles desde el 4 de noviembre al 9 de diciembre, entre las 18:00 y las 20:00 hrs (Madrid), quedando disponibles en la plataforma para verlas en diferido o descargarlas en audio.

TIEMPO REQUERIDO
 

El curso tiene 30 horas, de las cuales 12 horas son lectivas (sesiones teóricas) y 18 horas de práctica personal. Los participantes deben disponer de entre 5 y 6 horas semanales para completar satisfactoriamente el curso.

Las prácticas semanales no son obligatorias. Se puede hacer el curso simplemente siguiendo las sesiones de streaming o viendo los vídeos. No obstante, para obtener un Diploma de Asistencia y Aprovechamiento es imprescindible realizar las prácticas y obtener al menos una puntuación superior a 5.


EL ENSEÑANTE

Dokushô Villalba es monje y maestro budista zen. Recibió la ordenación de monje soto zen del Ven. Taisen Deshimaru Roshi y la transmisión del Dharma del Ven. Shuyu Narita Roshi. Es el fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española y del templo zen Luz Serena. Es el creador de la metodología Mindfulness Basado en la Tradición Budista (MBTB), fundador de la Escuela de Atención Plena y director docente de la misma. Ha escrito y traducido numerosos libros sobre la tradición budista zen.

Pincha aquí para conocer su biografía.

APORTACIÓN

Aportación completa: 145€
Aportación reducida: 95€ (Jubilados, estudiantes, parados y residentes en latinoamérica que lo soliciten)

Las aportaciones por este curso serán donadas al templo zen Luz Serena que ha visto muy mermados sus ingresos por la suspensión de los retiros habituales o por la limitación del aforo por la crisis del covid-19.

PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN

El plazo de matriculación estará abierto hasta el martes 3 de noviembre a las 23:59 hrs (Madrid UCT+2)

1. Por favor, rellena el siguiente formulario de inscripción
2. Envíalo para continuar con el proceso de pago en línea.
3. Elije la modalidad de aportación y genera el pago de forma segura y sencilla a través de nuestra plataforma o de PayPal.
4. Espera nuestra notificación (por favor, revisa tu carpeta de correo no deseado) con los datos de acceso a las sesiones y tu usuario en la plataforma de e-learning.


FORMULARIO NO DISPONIBLE

CONTACTO
¿Tienes alguna duda que no ha sido resuelta aquí? Por favor comunícate con nosotros:

Pincha aquí para mensajería de Telegram
secretaria@sotozen.es
609415605 – 962301055

Copyright © 2021 · Comunidad Budista Soto Zen. Todos los derechos reservados.

MENU
  • Inicio
  • Budismo Zen
    • ¿Qué es el Budismo Zen?
    • Breve historia del Budismo Zen
    • Linaje y transmisión
  • Comunidad
    • ¿Quiénes somos?
    • Centros integrados CBSZ
    • Enseñantes
    • Financiación
    • Miembros de honor
  • Templo Luz Serena
    • Presentación
    • Maestro fundador
    • ¿Dónde se encuentra?
    • La vida en Luz Serena
  • La meditación zen
    • El lugar
    • Cómo sentarse
    • La inmovilidad
    • La respiración
    • La actitud de la conciencia
    • Algunos errores en la práctica
  • Actividades
    • Introducción a la meditación zen
    • Práctica regular de zazen
    • Consejo de la sangha
    • Charlas sobre el Dharma
    • Retiros de sosiego
    • Retiros de acercamiento
    • Retiros de introducción
    • Retiros de profundización
    • Retiros jukai
    • Retiros de costura de kesa
    • Celebraciones
  • Ritos