
Charlas sobre el Dharma
con el maestro zen Dokushô Villalba
en directo
a traves de Facebook y de Youtube
desde el templo zen Luz Serena
Sigue la transmisión en directo en el perfil de la Comunidad Budista Soto Zen
Facebook: https://www.facebook.com/Sotozen.Luz.Serena/
Youtube: https://youtube.sotozen.es
Regularmente, el maestro zen Dokushô Villalba imparte Charlas sobre el Dharma a la comunidad de residentes del templo zen Luz Serena.
En esta ocasión el maestro Dokushô comentará el
“Tratado sobre la Esencia del Mahayana”
del quinto ancestro chan chino DAMAN HONGREN (601-674)
A partir del miércoles 6 de febrero,
estas Charlas serán transmitidas en directo por streaming para todo el mundo a través de Facebook Live, y Youtube
de 17:00 a 18:30, hora española.
Aquellos que deseen presenciarla en vivo deben seguir el perfil Facebook o de Youtube de la Comunidad Budista Soto Zen.
Las fechas previstas para las siguientes transmisiones son:
- Miércoles 27 de febrero.
- Miércoles 06 de marzo.
- Miércoles 13 de marzo.
- Miércoles 27 de marzo.
- Miércoles 10 de abril
Siempre desde 17:00 a 18:30 (hora española)
Al final de la Charla, el maestro responderá las preguntas que los seguidores hagan a través del FB durante la transmisión.

Dirigido por los instructores zen
José Manuel Maceiras
y
Samuel Soriano
____________________________________
“Sentarse.
Sólo sentarse.
Sentarse en silencio.
De eso se trata”.
Este Acercamiento está pensado tanto para los que no tienen ninguna experiencia en la meditación Zen (zazen), como para los que ya la conocen y quieren profundizar un poco más. Aprenderemos a sentarnos en silencio; a gozar de nuestra propia respiración; a calmar nuestra mente y estabilizar nuestro cuerpo. Aprenderemos a caminar con conciencia sobre la Tierra y bajo el Cielo.
Tendremos explicaciones detalladas y personalizadas sobre la postura de meditación y la actitud mental durante zazen; enseñanzas sobre los principios fundamentales de la Vía del Zen y, si nuestro ruido interior nos lo permite, exploraremos el silencio diamantino de nuestro ser más profundo. Por último, en un círculo de corazones, compartiremos nuestra experiencia.
La Vía del Zen es un camino de conocimiento, de auto transformación, en el que cada uno toma la responsabilidad de su propia existencia. Nuestros pensamientos, palabras y actos conforman nuestra realidad. No obstante, somos escasamente conscientes de lo que pensamos, decimos y hacemos. Por ello culpamos a menudo a los demás o las circunstancias de nuestras dificultades.
La meditación Zen puede ayudarnos a despertarnos: nos hace íntimos con nosotros mismos y nos sitúa en el centro mismo del mandala de nuestra existencia para que, desde él, podamos asumir la responsabilidad de vivir tal y como libremente sentimos que debemos hacerlo.
Llegada: viernes 8 de marzo, entre las 18 y las 20 h.
Partida: domingo 10 de marzo, después de la comida.
Equipamiento necesario
Cada participante debe traer consigo al retiro:
- Ropa holgada, cómoda, en colores lisos y sobrios, sin marcas ni logotipos que puedan desentonar con el clima de simplicidad y recogimiento propios de la práctica de la meditación.
- Calcetines blancos, si no se va a andar descalzo en la sala de meditación (dojo).
- Sandalias fáciles de poner y quitar, para entrar y salir más fluidamente de la sala de meditación.
- Cojín de meditación (zafu) personal. En caso de no disponer de uno, el centro presta cojines durante el retiro, previa comunicación a la organización general.
- Ropa de trabajo distinta a la ropa de meditación.
- Toallas, sandalias de ducha y útiles de aseo.
- Otros: linterna de mano y libreta con bolígrafo o lápiz para apuntes personales.
Donativo por el Retiro: 140 € (Reserva de plaza 100€)
- La plaza solo quedará reservada tras el ingreso de 100 € en la cuenta de la CBSZ.
- En caso de anulación antes del día 1 de marzo, la reserva será devuelta tras descontar los gastos bancarios.
- En caso de anulación después del día 1 de marzo, la reserva no será devuelta.
UN DÍA EN EL RETIRO DE ACERCAMIENTO | |
07.00 DESPERTAR | 16:15 KOTEN |
07:30 ZAZEN | 16:30 ZAZEN |
08:00 KIN HIN | 17:00 KIN HIN |
08:15 CEREMONIA CORTA. | 17:15 MASAJE |
09:00 DESAYUNO (en silencio) | 17:45 DESCANSO |
10:00 ESTIRAMIENTOS | 18:00 ENSEÑANZA SOBRE EL DHARMA |
10:30 SAMU | 19:30 DESCANSO |
12:30 ASEO/DUCHAS | 20:00 ZAZEN |
13:15 ZAZEN | 20:30 CEREMONIA FIN DE JORNADA |
14:00 COMIDA (en silencio) | 21:00 CENA |
DESCANSO | 22:30 SILENCIO |
- Zazen de 30 ms.
- Kin Hin de 15 ms.
- Comida sin cuencos.
- Silencio hasta antes de la cena.
Pre-inscripción y reserva
La opción más sencilla es escribir un correo a info@sotozen.es comunicando la intención de asistir al retiro, desde secretaría se responderá al correo con toda la información necesaria para el proceso de inscripción.
Los interesados también pueden llamar a la secretaría de la Comunidad Budista Soto Zen para cualquier consulta referente al retiro.
Miembros benefactores.
Ya seas practicante zen o no, puedes colaborar con el mantenimiento del templo mediante una cuota mínima de 10 € mensuales y máxima según tu disponibilidad y generosidad.
Gracias a estas aportaciones voluntarias, el templo continúa mejorando sus instalaciones para dar un mejor servicio a todos los que aquí acuden buscando una Vía de emancipación espiritual y existencial.
También se utilizan estas aportaciones para el sostén de los monjes y residentes en el templo, cuya dedicación es fundamental para consolidar la práctica del Dharma.
Como dice la estrofa del don:
Está el don material y está el don del Dharma.
Cuando ambos se encuentran
lo maravilloso aparece ante nuestros ojos.
Necesitamos tu colaboración para mantener uno de los más importantes centros budistas de nuestro país.
El 20% de las donaciones realizadas al templo son deducibles en la declaración de renta. La CBSZ entrega un resguardo justificativo.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Templo Zen Luz Serena
Comunidad Budista Soto Zen
962 301 055 – 609 415 605

RETIRO DE COSTURA DE KESA
CON EL INSTRUCTOR DE COSTURA DE KESA
AGUSTÍN VÁZQUEZ
15 AL 17 DE MARZO
EN EL TEMPLO ZEN LUZ SERENA
Este año seguimos ofreciendo la posibilidad de participar en los retiros de costura de kesa. El kesa es el hábito del Buda, el manto que recubre el cuerpo de los practicantes durante la meditación zazen.
En la tradición zen es el símbolo del proceso de transformación interior que tiene lugar gracias a la práctica del Dharma.
Este retiro es una práctica de profundización en la Vía del Zen.
Acerca del Kesa
El Kesa (kasaya, en sánscrito) es el hábito tradicional del monje y del practicante laico budista. Confeccionado originalmente con trozos de tejidos usados y desechados, el Kesa es el símbolo del proceso de transformación espiritual que experimenta el seguidor de la Vía del Buda, proceso alquímico a través del cual la oscuridad de la inconsciencia deviene Pura Presencia en la consciencia del instante presente.
Fue el maestro Kodo Sawaki quien recuperó el antiguo estilo de confeccionar el Kesa. Este estilo es conocido con el nombre de nyohô, en japonés. Nyohô es el dharma de la talidad, de la sencillez: las cosas como son. Esto significa: sin afectación ni artificios.
La confección del Kesa es un arte de concentración, de coordinación, de habilidad y de presencia. Un retiro de costura es una experiencia intensa, idéntica a la de los retiros de zazen.
La confección es una metáfora de la transformación interior: primero despedazamos un gran trozo de tela (deconstrucción de la ilusión del yo); después unimos cada trozo con cientos de puntadas de conciencia y atención (reestructuración o integración). Por último, recibimos el Kesa confeccionado en un acto solemne y a partir de entonces arropamos nuestro cuerpo y nuestra práctica con el manto de la Atención y de la Compasión.
El diseño del Kesa representa un campo de arroz fértil. Es un símbolo de nutrición espiritual. La práctica del Dharma nos alimenta espiritualmente y alimenta a todos los seres humanos con los que nos relacionamos.
«En el Sutra del Loto se dice que los méritos del kesa se extendieron por los pueblos, por las ciudades, por las aldeas y por los campos. Se extendían de una persona a cincuenta. El mérito del kesa no tiene límites. Otros tesoros nacionales también tienen méritos, pero los méritos del kesa son completamente diferentes. Los demás tesoros no llevan la transmisión correcta del Dharma Budista, pero el kesa si la lleva».
«Aquel que transmite correctamente la Vía transmite siempre el Dharma y el kesa Budista juntos. Nunca se ha conocido, ni en el cielo ni en la tierra, a un Patriarca sin Dharma o sin kesa. Esta es la razón por la que la forma, el color, la materia, los grandes méritos, el cuerpo, la mente, los huesos y la médula del kesa se encuentra únicamente en la transmisión correcta».
Shobogenzo Den
«La Transmisión del kesa»
de Eihei Dôgen
Los retiros de Costura del kesa están dirigidos a todos aquellos que van a recibir o han recibido la ordenación de bodisatva y quieren aprender a coser su propio kesa, ya sea el rakusu (kesa de cinco bandas), el man-e (kesa sin bandas) o el kassetsu-e (kesa de siete bandas), éste último reservado para los instructores.
Para participar en el retiro es necesario acudir con el material adecuado (tela, tijeras, hilo, agujas, dedal, lápiz de sastre, etc.
MATERIAL NECESARIO
- Alfileres, agujas, tijeras, dedal y lápiz para marcar tela.
- Hilo blanco para hilvanar e hilo del color de la tela (o un poco más claro).
- Cartabón, regla (larga para kesa) y cinta métrica.
- Pañuelo o tela para envolver y trasladar la costura.
Tela negra para rakushu:
- 2 metros de ancho simple o 1 metro de ancho doble. Es recomendable una mezcla de tejido natural y sintético.
- ½ metro de entretela blanca.
- ½ metro de seda blanca que admita escritura con tinta en ella.
Tela gris para kesa:
- 4 metros de doble ancho.
- 1m² de entretela blanca.
- 1m² de seda blanca que admita escritura con tinta en ella.
DATOS PRÁCTICOS:
Llegada: viernes 15 de marzo: de 18,00 a 20,00 horas.
Partida: domingo 17 de marzo: después de la comida.
Importe: 120€
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Comunidad Budista Soto Zen
Templo Zen Luz Serena
46356 Casas del Río
962 301 055 – 609 415 605
info@sotozen.es

Dirigido por el maestro zen
Dokushô Villalba
____________________________________
“Sentarse.
Sólo sentarse.
Sentarse en silencio.
De eso se trata”.
Este Acercamiento está pensado tanto para los que no tienen ninguna experiencia en la meditación Zen (zazen), como para los que ya la conocen y quieren profundizar un poco más. Aprenderemos a sentarnos en silencio; a gozar de nuestra propia respiración; a calmar nuestra mente y estabilizar nuestro cuerpo. Aprenderemos a caminar con conciencia sobre la Tierra y bajo el Cielo.
Tendremos explicaciones detalladas y personalizadas sobre la postura de meditación y la actitud mental durante zazen; enseñanzas sobre los principios fundamentales de la Vía del Zen y, si nuestro ruido interior nos lo permite, exploraremos el silencio diamantino de nuestro ser más profundo. Por último, en un círculo de corazones, compartiremos nuestra experiencia.
La Vía del Zen es un camino de conocimiento, de auto transformación, en el que cada uno toma la responsabilidad de su propia existencia. Nuestros pensamientos, palabras y actos conforman nuestra realidad. No obstante, somos escasamente conscientes de lo que pensamos, decimos y hacemos. Por ello culpamos a menudo a los demás o las circunstancias de nuestras dificultades.
La meditación Zen puede ayudarnos a despertarnos: nos hace íntimos con nosotros mismos y nos sitúa en el centro mismo del mandala de nuestra existencia para que, desde él, podamos asumir la responsabilidad de vivir tal y como libremente sentimos que debemos hacerlo.
Llegada: viernes 8 de marzo, entre las 18 y las 20 h.
Partida: domingo 10 de marzo, después de la comida.
Equipamiento necesario
Cada participante debe traer consigo al retiro:
- Ropa holgada, cómoda, en colores lisos y sobrios, sin marcas ni logotipos que puedan desentonar con el clima de simplicidad y recogimiento propios de la práctica de la meditación.
- Calcetines blancos, si no se va a andar descalzo en la sala de meditación (dojo).
- Sandalias fáciles de poner y quitar, para entrar y salir más fluidamente de la sala de meditación.
- Cojín de meditación (zafu) personal. En caso de no disponer de uno, el centro presta cojines durante el retiro, previa comunicación a la organización general.
- Ropa de trabajo distinta a la ropa de meditación.
- Toallas, sandalias de ducha y útiles de aseo.
- Otros: linterna de mano y libreta con bolígrafo o lápiz para apuntes personales.
Donativo por el Retiro: 280 € (Reserva de plaza 100€)
- La plaza solo quedará reservada tras el ingreso de 100 € en la cuenta de la CBSZ.
- En caso de anulación antes del día 1o de abril, la reserva será devuelta tras descontar los gastos bancarios.
- En caso de anulación después del día 10 de abril, la reserva no será devuelta.
UN DÍA EN EL RETIRO DE ACERCAMIENTO | |
07.00 DESPERTAR | 16:15 KOTEN |
07:30 ZAZEN | 16:30 ZAZEN |
08:00 KIN HIN | 17:00 KIN HIN |
08:15 CEREMONIA CORTA. | 17:15 MASAJE |
09:00 DESAYUNO (en silencio) | 17:45 DESCANSO |
10:00 ESTIRAMIENTOS | 18:00 ENSEÑANZA SOBRE EL DHARMA |
10:30 SAMU | 19:30 DESCANSO |
12:30 ASEO/DUCHAS | 20:00 ZAZEN |
13:15 ZAZEN | 20:30 CEREMONIA FIN DE JORNADA |
14:00 COMIDA (en silencio) | 21:00 CENA |
DESCANSO | 22:30 SILENCIO |
- Zazen de 30 ms.
- Kin Hin de 15 ms.
- Comida sin cuencos.
- Silencio hasta antes de la cena.
Pre-inscripción y reserva
La opción más sencilla es escribir un correo a info@sotozen.es comunicando la intención de asistir al retiro, desde secretaría se responderá al correo con toda la información necesaria para el proceso de inscripción.
Los interesados también pueden llamar a la secretaría de la Comunidad Budista Soto Zen para cualquier consulta referente al retiro.
Miembros benefactores.
Ya seas practicante zen o no, puedes colaborar con el mantenimiento del templo mediante una cuota mínima de 10 € mensuales y máxima según tu disponibilidad y generosidad.
Gracias a estas aportaciones voluntarias, el templo continúa mejorando sus instalaciones para dar un mejor servicio a todos los que aquí acuden buscando una Vía de emancipación espiritual y existencial.
También se utilizan estas aportaciones para el sostén de los monjes y residentes en el templo, cuya dedicación es fundamental para consolidar la práctica del Dharma.
Como dice la estrofa del don:
Está el don material y está el don del Dharma.
Cuando ambos se encuentran
lo maravilloso aparece ante nuestros ojos.
Necesitamos tu colaboración para mantener uno de los más importantes centros budistas de nuestro país.
El 20% de las donaciones realizadas al templo son deducibles en la declaración de renta. La CBSZ entrega un resguardo justificativo.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Templo Zen Luz Serena
Comunidad Budista Soto Zen
962 301 055 – 609 415 605

Con
Helena Barquilla
y
Dokushô Villalba
Helena Barquilla, primera profesora española certificada en 5 Ritmos y alumna directa de Gabrielle Roth, junto a Dokushô Villalba, dirigirán este taller que propone una exploración de nuestra experiencia de ser a través del movimiento, la quietud meditativa y la contemplación de la naturaleza.
Del 2 al 5 mayo:
Llegada: jueves 2 de mayo, de 18 a 20 h.
Salida: domingo 5 mayo, a partir de las 15 h.
Importe:
- antes del 1 marzo: 250 €. Reserva de plaza 100 €.
- del 1 marzo al 1 abril: 275 €. reserva de plaza 100 €
- a partir del 1 abril: 300 €. Reserva de plaza 100 €
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Templo Zen Luz Serena
Comunidad Budista Soto Zen
962 301 055 – 609 415 605